Mtro Juan Rodolfo Mauricio Ríos Báez/Blog. El sustento del Hombre/Julio 2020 No.15


Primeras oleadas de inmigrantes. Fuente: 1811-2011.edu.uy

Nuestro país tiene su origen más bien en la integración de oleadas de inmigrantes a nuestra sociedad que a un desarrollo industrial autóctono. Hay registros demográficos que muestran una transformación radical de nuestro país desde mediados del siglo XIX hacia el 900, saltando por ejemplo la población de Montevideo en 1852 de 131.969 habitantes a 647.313 habitantes en 1900, de ellos la población extranjera osciló entre el 45 y 47 por ciento (1). A esta oleada de inmigración extranjera que era principalmente de Europa se sumaba la inmigración interna del pobrerío rural que fue expulsado del campo por la introducción del alambrado a partir de la dictadura de Latorre en la década de los 70s. Claudio Alvarez, “Historia del movimiento obrero uruguayo” Parte I

La Revolución Industrial no solo fue un cambio en las formas de producción, ni el cambio en el uso de los recursos naturales para su fuerza motriz como el carbon, ni tampoco la innovación tecnológica generada de manera intensa durante el siglo xix. Inglaterra, estaba iniciando un cambio de paradigma a nivel mundial, global, en todos lo planos. Las estructuras conocidas hasta ese momento se comenzaran a moverse y a transformarse. El comercio tomaría un sentido, el de dominar territorios y convertirlos en mercados. Faena nada sencilla. Se requirian dos elementos mas, los trabajadores y la conformación de Estados nación.

Las migraciones hacia los territorios latinoamericanos ubicados al sur del continente ofrecian las mejores opciones de la epoca, espacios vacios, poca población, y recursos naturales en abundancia. Además, ya habían sido colonizados e ideologizados, los diversos regimenes desde el siglo xvi al xix por supuesto cambiado las condiciones de vida (alimentación, vivienda) y visiones.

Es en el sur de América Latina donde esta fuerza migratoria tendría mayor fuerza. Y la mayoria de estas habían sido por una razon supra humana, el hambre y la pobreza. Para el siglo xix, de igual forma Uruguay tendrá esta fuerza en su territorio. Miles de trabajadores con sus familias convertirian poco a poco estos espacios, en zonas urbanas e industrializadas. Los trabajadores viajan como diría Marx con su fuerza de trabajo, con sus saberes, y dentro de estos saberes vendría el de la asociación. Las dinamicas de construir sus propios instrumentos para satisfacer sus necesidades, y en ese momento eran las cooperativas de consumo, asi como otra forma asociativa que era el mutualismo (1). Ambos espacios de satisfacción de necesidades. La otra forma en la que los trabajadores encontraron sus manfestaciones los sindicatos en la dinamica laboral y, sobre todo en la relación histórica entre un empresario y sus trabajadores, una relación laboral, económica.

En el caso de Uruguay se pueden destacar dos caracteristicas en el movimiento cooperativo de esa epoca, el sentido de trabajadores organizados y lo segundo, la relación temprana con el Estado y sus gobiernos, asi como con los actores políticos de la epoca. Será y es un cooperativismo que se construira en lo económico político.

La historia:

1889 Cooperativa obrera tipografica (Montevideo)
1903 Cooperativa Obrera de Consumo del Frigorífico Liébig de Fray Bentos. Río Negro 1909 Se forma la cooperativa de consumo La Union integrada por obreros textiles de Juan Lacaze. Quizas una de las mas genuinas representantes de los principios de Rochdale en aquella época. (2)

  • Por este motivo en un sentido más de fondo y a costa de flexibilizar en los dos casos, tanto los principios cooperativos, como las definiciones del derecho uruguayo las cooperativas de consumo y las mutualistas aparecen como formas de asociarse coope rativamente los consumidores en el primer caso, principalmente para organizar la distribución y financiar a sus socios la adquisición de artículos de consumo; y en el segundo, para organizar la producción misma de ciertos servicios y para prestárselos a los socios que los necesiten, compartiendo en forma solidaria los costos. PROCESO Y SIGNIFICADO DEL COOPERATIVISMO URUGUAYO,  Juan Pablo Terra, CEPAL.1984.

Alfonso Vargas Sánchez Zulema B. Nacimiento Coronel. El cooperativismo en Paraguay: especial referencia a las cooperativas de producción. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 34, abril, 2000, pp. 189- 224